RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA EN LA ESCUELA SECUNDARIA LUIS ENRIQUE ERRO, SANTA MARIA TONANZINTLA
RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA EN LA ESCUELA SECUNDARIA LUIS ENRIQUE ERRO, SANTA MARIA TONANZINTLA
El jueves 17 de octubre del presente año en la Escuela Secundaria General Luis
Enrique Erro, ubicada en la C. Reforma #9, col. Santa María Tonanzintla, San Andrés
Cholula, Pue. se llevaron a
cabo las primeras entrevistas a los estudiantes y a la titular de la materia de
inglés, con el objetivo de explorar las percepciones del docente sobre la
confianza de los estudiantes al hablar en inglés, su actitud hacia la
producción oral y las estrategias de retroalimentación correctiva. El propósito
de estas entrevistas fue identificar prácticas que promueven un entorno de
confianza en el desarrollo de las habilidades orales. Asimismo, se buscó
conocer las percepciones y experiencias de los estudiantes en relación con su
confianza al hablar inglés y su actitud frente a los errores en la producción
oral, con el fin de identificar los factores que influyen en su seguridad y en
la forma en que enfrentan errores durante el aprendizaje del inglés.
En total, se analizaron 77 entrevistas, 33 pertenecían al grupo A de tercer grado de secundaria compuesto por 21 hombres y 12 mujeres, y 34 al grupo B del mismo grado, conformado por 15 hombres y 19 mujeres.
Los resultados revelaron que el 64 % de los estudiantes no se
sienten seguros al hablar inglés, ya que temen cometer errores. Además, el 24 %
de los encuestados mencionó que cometer errores les afecta emocionalmente,
provocándoles nerviosismo al hablar frente a sus compañeros y la maestra.
Asimismo, su frustración aumenta cuando no se sienten capaces debido a la mala
pronunciación.
En la entrevista realizada a la titular de la materia Yolanda Izeto
Sandoval, se comprobó que los estudiantes experimentan inseguridad al hablar
frente al grupo, principalmente por el miedo a equivocarse o burlas por parte
de sus compañeros debido a errores en la pronunciación. Según el artículo “Ansiedad en la producción oral del inglés
como lengua extranjera; prácticas y estrategias para minimizar sus efectos en
los estudiantes”, la ansiedad es considerado como uno de los aspectos que
influye directamente en la capacidad de las personas para expresarse de forma
oral en un segundo idioma, como lo es el inglés. Sin embargo, a pesar de que se
sabe que este tiene un efecto negativo en la adquisición del idioma, no se le
da la importancia. Lo que puede entorpecer el progreso de los estudiantes,
afectando tanto su confianza como su fluidez para poder comunicarse.
La docente destacó que ella suele otorgar importancia a la
habilidad oral, cuando el objetivo de Proceso del Desarrollo de Aprendizaje
(PDA) indica que deben realizar actividades orales como debates y roleplays. Es
decir, la maestra prioriza más la entrega del proyecto final que el desarrollo
de las habilidades lingüísticas en el inglés (“speaking”, “writing”, “reading” y “listening”). Como consecuencia
provoca que los estudiantes no alcancen el nivel de competencia necesario,
puesto que la atención se centra principalmente en la evaluación final que en
el proceso de los estudiantes.
Respecto a las correcciones que la maestra realiza, el 79% de los estudiantes menciono sentirse cómodo cuando la profesora corrige sus errores al hablar inglés. Dado que ella se enfoca en corregir los errores o los deslices más básicos para no interrumpir constantemente el ritmo de la clase.
La docente reconoce que la corrección debería de hacerse al final
de la conversación pues esta puede interferir en las ideas de los estudiantes, sin
embargo, ella lo hace de inmediato cuando estas palabras tienden a repetirse
constantemente.
Autores como Ellis (1997), Lyster (2002), Triandis (1971) Katz y
Stotland (1959) definieron la retroalimentación correctiva como una estrategia
que proporciona al estudiante información sobre su desempeño, con el objetivo
de que el estudiante pueda corregir sus propios errores. Según los autores ya mencionados, que los
estudiantes corrijan sus propios errores es fundamental en el proceso de
aprendizaje, pues de esta manera el estudiante será capaz de identificar sus
áreas de oportunidad y mejorar su rendimiento.
Según Lyster (2002) las estrategias correctivas pueden enfocarse
en dos aspectos: la función de la forma y la función del lenguaje, dependiendo
del error del estudiante.
La función del lenguaje hace referencia al propósito o el uso del
lenguaje, así como hacer preguntas, dar instrucciones o expresar opiniones.
Karl Bühler (1934), lingüista alemán, identifico tres funciones
principales del lenguaje: referencial (transmisión de información), sintomática
(expresión de emociones) y apelativa (persuadir). Posteriormente, el lingüista
Román Jakobson (1960) añadió otras 3 funciones más, la función poética (la cual
se centra en la estética o la belleza del mensaje), la función fática (aquel
que mantiene o inicia la comunicación activa entre dos personas) y función metalingüística
(utilizado para definir o explicar el significado de palabras o reglas
gramaticales).
La “Enciclopedia
internacional de las ciencias sociales y del comportamiento” (2001) hace
referencia a la forma del lenguaje como la estructura del lenguaje, tanto como
en su estructura fonológica (sonidos) como en su estructura sintáctica (orden
de las palabras en una oración). Pues para poder entender lo que la otra
persona emite es necesario asignar estructuras que nos ayudan a interpretar los
sonidos o las palabras.
Según Lyster (2002) si el estudiante comete un error relacionado
con la estructura del lenguaje, el docente puede aplicar una negociación de
forma, la cual se centra en corregir la precisión gramatical y la estructura
sintáctica o la negociación de significados la cual se enfoca en la comprensión
mutua durante una conversación.
Por otro lado, Katz y Stotland (1959) mencionan que la actitud del
estudiante es fundamental en el proceso de aprendizaje de un idioma, ya que
este podría influenciar en el éxito durante el proceso. Por tal motivo, estos
autores describen la actitud como un conjunto de tres componentes: cognitivo,
afectivo y conductual.
El componente cognitivo hace referencia al conocimiento que una
persona tiene sobre una situación, este componente puede incluir experiencias
previas, creencias y conocimientos.
El componente afectivo se refiera a los sentimientos positivos o
negativos hacia una situación, lo cual depende de una experiencia previa.
El componente conductual depende de cómo recibimos y sentimos una
situación. En el aprendizaje de un idioma podría observarse en la conducta del
estudiante, quien en función de la retroalimentación que reciba del profesor,
el sujeto puede participar activamente en clase o no.
Una de las estrategias más utilizadas por la profesora es la
reformulación de las frases de manera correcta, sin señalar directamente que
hubo un error.
“La corrección del error en clase de inglés como lengua extranjera”
escrito por Gloria Balcarcel (2006), menciona que existen varios tipos de
retroalimentación correctiva en la enseñanza de idiomas que los docentes
utilizan para ayudar a los estudiantes a corregir sus errores tales como: la
reformulación (recast), solicitud de clarificación (clarification request),
retroalimentación metalingüística (metalinguistic feedback), elicitación
(elicitation) y corrección explicita (explicit correction).
De acuerdo con Cambridge (2019), “This strategy is usually the way parents correct their children´s
language mistakes” y
es considerada como una de las mejores estrategias para señalar los errores que
consiste en repetir lo que el estudiante dijo de manera correcta sin señalar
explícitamente que ha cometido un error.
Con base en los resultados obtenidos, se puede concluir que los
estudiantes de los terceros grados, grupos “A” y “B”, muestran una gran
aceptación hacia esta estrategia de corrección de la maestra. Los datos revelan
que el 94% de los estudiantes se sienten motivados al recibir retroalimentación
de esta manera, y el 73% de ellos hace un esfuerzo consciente por corregir sus
errores al recibir esa retroalimentación. Asimismo, la maestra de inglés cumple
un papel fundamental al modelar las conversaciones, animando a los estudiantes
a participar activamente sin temor a equivocarse y reconociendo y valorando el
esfuerzo que hacen los estudiantes al intentar comunicarse en inglés.
Otro aspecto notable es la pronunciación de la docente. Aunque se
esfuerza en hablar en inglés, su pronunciación no es la adecuada, y la
entonación y estrés en las oraciones son incorrectos. Contemplo que este
aspecto influye significativamente en el aprendizaje de los estudiantes, ya
que, al tener un modelo de pronunciación incorrecto, ellos tienden a replicar
estos errores fonológicos, los cuales son considerados los errores más comunes
en la producción oral. Por tal motivo,
es fundamental que los profesores reciban formación continua para poder mejorar
estos aspectos lingüísticos.
Durante la práctica docente, se realizó una actividad para evaluar
el desarrollo de habilidades orales y la participación activa en clase
considerando los siguientes aspectos:
- Participación y motivación
- Claridad y fluidez
- Errores y/o deslices
- Confianza
Asimismo, se realizó una segunda actividad para evaluar los
errores más comunes de la habilidad oral de los estudiantes en el aprendizaje
del inglés, enfocándose en aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos.
Los resultados obtenidos en ambas actividades fueron variados,
tanto desempeño satisfactorio como insuficientes.
La primera actividad realizada fue “introduce yourself”, donde los
estudiantes, de manera voluntaria, debían presentarse ante sus compañeros. Sin
embargo, la mayoría evitaba participar a menos de que el profesor se lo
solicitara, reflejando una notable falta de confianza. Para poder fomentar la
participación, se implementó un juego para poder fomentar la habilidad oral. UNICEF
(2018) señala que el juego fomenta una participación activa de los niños, pues
cuando juegan suelen estar involucrados y los motiva a participar utilizando su
cuerpo, mente y habilidades de comunicación. Sin embargo, a pesar de que la
actividad fue modelada. Los estudiantes mostraron dificultades para expresarse
oralmente, principalmente debido a problemas de pronunciación, los cuales
estaban influenciados por la pronunciación incorrecta de la maestra que los
estudiantes repetían. Al mismo tiempo, los estudiantes presentaban errores
morfológicos y sintácticos frecuentes en la producción oral. Uno de los
deslices más comunes que los estudiantes cometían era la omisión del sujeto y
del verbo en sus frases. Por ejemplo: los estudiantes en lugar de decir “I am
thirteen years old” ellos decían “ai jav trece yir”, “ai jav tirtin yirs” o
incluso “ai tirtin”, lo que evidenciaba dificultades en la pronunciación, así
como la estructura gramatical de las frases. Asimismo, se refleja una confusión
entre el inglés y el español al traducir directamente las palabras de un idioma
a otro.
La segunda actividad se centró en la evaluación de los errores más
comunes en la habilidad oral, con un enfoque en aspectos fonológicos,
morfológicos y sintácticos.
Se realizó una lectura en voz alta del artículo “teenager dies from bullying in class” para
observar la pronunciación de los estudiantes, y se pudo notar que efectivamente
los estudiantes presentaban una pronunciación confusa que dificultaba la
comprensión. Se observó que, debido a las dificultades que los estudiantes
enfrentaban con la pronunciación, tendían a leer en voz baja.
Además, los estudiantes intentaban leer las palabras tal como
estaban escritas. Otro aspecto notorio fue que, al encontrarse con números,
recurrían al español, a pesar de haber trabajado el tema anteriormente en
clase. Asimismo, se observó que las palabras que contenían el sonido “th”,
remplazando dicho sonido por una “d” o “t”, lo cual es uno de los errores más
comunes entre los hablantes no nativos. De acuerdo al artículo “consejos para aprender inglés: ventajas de
leer en voz alta” (2023) leer en voz alta es una herramienta esencial para
el aprendizaje del inglés, pues esta práctica permite que los estudiantes
mejoren su pronunciación, ritmo y entonación al escuchar al profesor modelar el
idioma de manera correcta. Asimismo,
ayuda a familiarizarse con estructuras gramaticales y la construcción de oraciones
correctas.
Posteriormente, se realizaron preguntas abiertas relacionadas con
la lectura y otras de carácter más personal para evaluar aspectos morfológicos
y sintácticos.
Durante esta fase de preguntas, se observó una mayor participación
de los estudiantes, ya que era una actividad grupal. Sin embargo, se
identificaron errores frecuentes, como el uso incorrecto de los tiempos
verbales, la omisión del sujeto y la interferencia de la lengua madre al hablar
inglés, lo que generaba confusión en el significado de algunas palabras. Estos
errores son considerados como errores morfológicos y sintácticos.
Al mismo tiempo, la mayor parte de la actividad, se observó que
los estudiantes al intentar dar sus respuestas en inglés, caían en la tendencia
de traducir palabra por palabra. Uno de los patrones más comunes fue que cuando
los estudiantes no sabían una palabra en ingles le añadían el sufijo “chion” o
“shion”, de tal forma que al usar este sufijo nuestra palabra se convirtiera en
inglés.
Evidentemente los estudiantes enfrentan dificultades
significativas en el desarrollo de habilidades orales en inglés y estos
desafíos están relacionados en el enfoque de enseñanza de la maestra de inglés.
Considero que lograr que los estudiantes hablen con fluidez y precisión es un
reto considerable, especialmente cuando muchos de ellos tienen dificultades en
el idioma.
Por un lado, los estudiantes carecen de vocabulario adecuado, lo
que les impide expresar ideas con claridad. Además, la fonética les resulta
complicada, lo que impide una comunicación efectiva.
Por otro lado, se observaron errores constantes en el uso de los
verbos, pues los estudiantes no los emplean de manera correcta. Asimismo, la
omisión del sujeto en sus enunciados, hacen que estas sean incompletas o difíciles
de interpretar.
Un obstáculo recurrente es la tendencia a traducir de lo que
quieren decir de español al inglés, lo que genera confusiones y errores. Sumando
a estos problemas, factores como la falta de participación, la baja motivación
y la falta de confianza, limitan sus oportunidades para practicar y mejorar sus
habilidades orales.
ESTRATEGIAS
Las estrategias que implementare en la próxima jornada, programada
del 25 de noviembre al 6 de diciembre, estarán orientadas específicamente a las
áreas donde los estudiantes han demostrado dificultades tales como los aspectos
fonológicos, morfológicos sintácticos y la fluidez.
En el aspecto fonológico me céntrate en implementar estrategias
para mejorar la pronunciación de los estudiantes, entre ellas:
- Modelar la pronunciación correcta de las palabras.
- Juegos y retos donde los estudiantes se vean estimulados a hablar
- Uso de TICS
En el aspecto morfológico trabajaré en:
- El uso de material concreto, así como la elaboración de flashcards de vocabulario, elaboradas por los propios estudiantes, para facilitar la retención de nuevas palabras
- Establecer un banco de palabras que se utilizaran durante la práctica profesional
- Uso de TICS
En el aspecto sintáctico desarrollaré actividades enfocadas en:
- La práctica de oraciones en distintos tiempos verbales
- La identificación y corrección de oraciones simples por medio de una reformulación guiada, donde los estudiantes puedan mejorar sus errores con apoyo del titular de la materia.
- Uso de TICS
Finalmente, para mejorar la fluidez implementare:
- Simulaciones donde creemos situaciones de la vida real, donde los estudiantes interactuaran en ingles utilizando diálogos estructurados, lo que les ayudara a aumentar su seguridad y confianza.
- Actividades donde los estudiantes utilicen la comunicación oral para resolver problemas e intercambien datos
REFERENCIAS
EnglishRadar. (2023, November 16). English learning tips: Advantages of Reading aloud. EnglishRadar. https://www-englishradar-com.translate.goog/study-ideas/english-learning-tips-advantages-of-reading-aloud/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge
Entrenamiento en estrategias de aprendizaje de inglés como lengua
extranjera en un contexto de aprendizaje combinado. (n.d.). Nebrija.com. Retrieved November
13, 2024, from
https://www.nebrija.com/revista-linguistica/entrenamiento-en-estrategias-de-aprendizaje-de-ingles-como-lengua-extranjera-en-un-contexto-de-aprendizaje-combinado.html
Muñoz, M., & Edith, G. E. (2021). Estrategia de enseñanza del
idioma inglés basada en un modelo lúdico - comunicativo para la mejora de la
interacción oral. Universidad Señor de Sipán.
Trabajo Fin, de M. (n.d.). El desarrollo de la interacción oral en
el aula de inglés. Ull.Es. Retrieved November 13, 2024, from
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/23441/El%20desarrollo%20de%20la%20interaccion%20oral%20en%20el%20aula%20de%20ingles.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=14-,3.2%20La%20interacci%C3%B3n%20oral,75).&text=En%20el%20MCERL%20existen%20tablas%20ilustrativas%20para:&text=Interacci%C3%B3n%20oral%20en%20general.&text=Comprender%20a%20un%20interlocutor%20nativo.&text=Conversaci%C3%B3n
(N.d.-a). Retrieved November 13, 2024,
from
http://file:///C:/Users/IDANIA/Downloads/INVESTIGACION%20SPEAKING/ANSIEDAD%20EN%20EL%20APRENDIZAJE%20DEL%20INGLES.pdf
(N.d.-b). Retrieved November 13, 2024,
from http://file:///C:/Users/IDANIA/Downloads/INVESTIGACION%20SPEAKING/INTERFERENCIA%20DE%20LOS%20ERRORES%20EN%20EL%20INGLES.pdf
(N.d.-c). Retrieved November 13, 2024,
from
http://file:///C:/Users/IDANIA/Downloads/INVESTIGACION%20SPEAKING/RETROALIMENTACION%20ORAL%20.pdf
(N.d.-d). Retrieved November 13, 2024,
from
http://file:///C:/Users/IDANIA/Downloads/INVESTIGACION%20SPEAKING/RECAST.pdf
(N.d.-e). Retrieved November 13, 2024,
from
http://file:///C:/Users/IDANIA/Downloads/INVESTIGACION%20SPEAKING/La%20correcci%C3%B3n%20del%20error%20en%20clases%20de%20ingl%C3%A9s%20como%20lengua%20extranjera.pdf
(N.d.-f). Retrieved November 13, 2024,
from
http://file:///C:/Users/IDANIA/Downloads/INVESTIGACION%20SPEAKING/RETROALIMENTACION%20CORRECTIVA.pdf
(N.d.-g). Cambridgeenglish.org. Retrieved
November 13, 2024, from
https://www.cambridgeenglish.org/images/22184-tkt-glossary-document.pdf
(N.d.-h). Unicef.org. Retrieved November
13, 2024, from
https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
Comentarios
Publicar un comentario